|
|
RADIOCIRUGÍA PARA ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
|
La radiocirugía es la administración de radiaciones ionizantes de alta energía a un blanco predeterminado, mediante un método de alta precisión como lo es la estereotaxia. Una vez que las radiaciones entran en contacto con el tejido blanco, se llevan a cabo una serie de cambios que son explicados mediante la radiobiología. Se provocan dos tipos de daño: directo e indirecto. El primero es debido a la ruptura directa de las estructuras que forman al DNA (Ácido Desoxiribonucléico), mientras que el segundo es a través de la producción de radicales libres de oxígeno que a su vez provocan el daño.
Lo que buscamos con la radiocirugía es que el blanco reciba una dosis lo suficientemente alta como para provocar daño y que, al mismo tiempo, el tejido normal circundante reciba la menor cantidad de radiación posible, siempre por debajo de la dosis de tolerancia. Esto recibe el nombre de caída de dosis rápida.
|
MÉTODOS PARA HACER RADIOCIRUGÍA
|
En la actualidad existen tres formas diferentes de hacer radiocirugía:
- con partículas pesadas (Ciclotrones): existen muy pocos en el mundo debido a su elevado costo y a la infraestructura necesaria. Es necesario acelerar partículas pesadas. La física de estas partículas es diferente a la de los rayos gamma y rayos X.
- con rayos gamma (Unidad Gama): fue la primera en desarrollarse.
- con rayos X (Aceleradores Lineales): Son los equipos más modernos y versátiles. Permiten tratar al paciente con tratamientos de dosis única o fraccionada.
|
INDICACIONES PARA RADIOCIRUGÍA
|
La radiocirugía puede utilizarse en pacientes con diferentes enfermedades del sistema nervioso central como son:
- Trastornos vasculares:
-Malformaciones arteriovenosas
-Angiomas cavernosos (cavernomas)
- Neoplasias: como terapia adyuvante o neoadyuvante, se debe individualizar cada caso
-Primarias:
-Adenomas de hipófisis funcionales y no funcionales
-Schwanomas vestibulares, trigeminales, faciales o de pares bajos
-Meningiomas
-Craneofaringiomas
-Hamartomas
-Astrocitomas grados I-IV
-Oligodendrogliomas
-Ependimomas
-Papilomas de plexos coroides
-Otros
-Secundarias:
-Metástasis
- Trastornos Funcionales:
-Dolor crónico de difícil control
-Trastorno obsesivo compulsivo
-Agresividad
-Neuralgia del trigémino
-Enfermedad de Parkinson
-Distonías
|
|
Sergio Moreno Jiménez MD, MSc
Médico Cirujano (Universidad Anáhuac-Universidad Nacional Autónoma de México)
Neurocirugía (Instituto Nacional de Neurología y Neurociurgía)
Posgrado en Radioneurocirugía (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía- Universidad Nacional Autónoma de México)
Maestría en Ciencias Médicas (Universidad Nacional de México- Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía)
Médico Adscrito al Servicio de Radioneurocirugía del Instituto Nacional de Neurología y Neruocirugía México
|
Esta es la página principal. Puedes modificar este párrafo realizando diferentes operaciones con él, como por ejemplo, editarlo, moverlo, copiarlo, eliminarlo...
|
|